Si señores, hoy toca demagogia política. Evaluamos los datos ofrecidos por los dos candidatos y descubrimos contradicciones aparentes sobre lo que dice uno y otro. Vamos a tratar de descifrar unas cuantas:
Política económica:
Rajoy dijo:
- La leche ha subido 29%, los huevos 11%. el pollo 10%, y el pan 13%
Vamos a ver, eso es de manual de estadista... Cuando se quiere dar una imagen de trágica subida, se utiliza el dato que peor siente a la opinión pública. Si decimos que el pan ha subido un 13%, suena mucho peor, que si decimos que ha subido 2,6 céntimos, porque la mayoría de gente ni se agacha a recoger 2 céntimos del suelo (yo sí), pero si lo que se le ha caído es el 13%... se tiran de cabeza. La estadística es una manera de mentir diciendo la verdad, porque el grueso de la sociedad no sabe interpretarlas (y lo digo yo que soy matemático).
Zapatero dijo:
-blablabla, Solves, blablabla, qué bien vamos.
Si señores, Zapatero empezó a dar datos macroeconómicos que no los entiende ni él (ya lo dijo él mismo en su primero comparecencia sobre macroeconoía antes de ser elegido presidente cuando se quedó el micro abierto tras su intervención)
Yo no juzgo su intervención porque tampoco entiendo de macroeconomía (como toda la sociedad salvo economistas), pero me parece que era una forma de escurrir el bulto sin parecer que no sabes defenderte. Si Zapatero hubiese sabido de estadísticas, hubiese dicho lo que comento sobre la intervención de Rajoy y nadie se habría alarmado por una subida de 2 céntimos.
Con respecto al paro estos fueron los comentarios:
Zapatero dijo:
- se han creado tres millones de puestos
- se ha alcanzado un récord histórico de empleo superando los 20 millones de emplead@s
- el paro está en su cifra más baja
- ha pasado del 11,5% al 8,5%
Rajoy dijo:
- hay trescientos mil parados más en los últimos 7 meses
La explicación:
En el 2004 había una población activa (los posibles currantes) de 19.887.500 personas. Trabajaban 17.600.400 de ellas, luego el 11,5% de las personas no trabajaban. Además, este 11,5% representaba a 2.287.100 personas.
Actualmente hay una población activa de 22.404.500 personas. De ellas trabajan 20.476.900 (sí que hay récord de empleados), luego el 8,5% no tiene trabajo. Además, este 8,5% representa a 1.927.600 personas.
En los últimos 7 meses hay 300.000 nuevos parados según Rajoy. Las cifras se pueden medir por meses, pero entonces solo serían 5 los meses en los que ha aumentado el paro, por eso hace la medición en trimestres.Veamos la cuenta. En enero hay 132.378 nuevos parados (cifra que se repite año tras año ya que en diciembre cumplen la mayoría de contratos) en el cuarto trimestre del 2007 (octubre, noviembre y diciembre) el paro aumento 31.900 personas y en el tercer trimestre del 2007 (julio, agosto y septiembre) el paro disminuyó durante julio y agosto como todos los años y aumentó bruscamente en septiembre por el fin de los contratos temporales en el sector servicios como todos los años. Sin embargo en el cómputo de la legislatura y en el del año 2007 en particular, el paro ha descendido.
Ya sabemos por qué Rajoy solo se refirió a los últimos 7 meses para decir que hay 300.000 nuevos parados...Un momento...132.378+31.900+117.000=281.278, luego el redondeo al alza es clamoroso. Este redondeo se debe a que cuando se dice que hay 281.000 nuevos parados la gente asimila en su subconsciente que hay "doscientos y pico mil" nuevos parados, pero si se dice 300.000... has aumentado en cien mil el redondeo de la gente.
Vosotros juzgáis a quien le corresponde el triunfo en esta sección.Yo me quedo con la frase final de Zapatero:
"Hace 4 años, en el primer debate de investidura, me retó usted a crecer al 3 por ciento y hemos crecido al 3,7 por ciento. Me desafió a crear dos millones de empleos, y hemos creado tres millones y me dijo además, 'no olvide esto que acabo de decirle'. Haga ahora su valoración. Hemos superado todo lo que usted nos exigía.
Señor Rajoy, no olvide esto que acabo de decirle."
Seguiremos analizando datos. Mientras tanto, podéis leer una transcripción del debate en PDF gracias a 20minutos.com
Por favor, vota a quien quieras pero vota. Yo lo voy a hacer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario