Demagogia del debate parte 3 secuencia 1...¡Acción!
ETA:
Rajoy dijo:
- Cuando llegó usted al Gobierno, ETA estaba más débil que nunca. Usted negoció con ETA, rompió el pacto y les dio esperanza.
-ETA está en los ayuntamientos y en el Parlamento con nuestro dinero. Vuelve a la violencia callejera, han vuelto a matar, ha roto un gran acuerdo nacional y además usted dividió a la sociedad y se enfrentó a las víctimas.
-Usted ha negociado políticamente con ETA, ha cedido ante los terroristas y ha aceptado el chantaje.
Zapatero dijo:
- veníamos de una legislatura en la que había habido 238 víctimas mortales a manos de terroristas, lo que más lamento es no haber podido evitar las 4 víctimas mortales a manos de ETA que hemos tenido en este periodo.
-Son el único partido del mundo que se ha manifestado contra el Gobierno en la lucha contra el terrorismo.
-¿Cómo es posible que ETA estuviera acabada si ustedes le atribuyeron el atentado más grave de la historia de Europa, que fue el del 11-M de 2004?
-dije "adelante, en política antiterrorista mis principios y mi convicción es apoyar al Gobierno entre demócratas"
En política contra ETA sólo puedo decir una cosa APOYO. Sea cual sea la idea que tenga el gobierno, todos los partidos políticos la deben debatir en la cámara y el resultado final debe apoyarse a muerte por todos, sean o no partidarios de la idea a la que se ha acordado por votación. Nunca se puede dar la imagen de que remamos en distintos barcos. Lo que ha hecho el PP el utilizar ETA de forma partidista. Los demás comentarios a favor de uno u otro me los quedo para mí.
Otros temas:
Rajoy dijo:
-Cuando fui ministro del Interior, el número de infracciones en España era de 2.044.000, ahora, en el año 2006 son 2.260.000.
-Si hablamos de homicidios, violencia de género: 52 personas cuando yo era ministro y éste ha sido el peor año de la democracia.
-Y en política exterior... Yo me llevo bien con Sarkozy y usted Chávez y Castro. Ese es el resumen de su política exterior.
Zapatero dijo:
-En seguridad ciudadana su filosofía era conocida: la seguridad para el que se la pueda pagar.
-Ustedes redujeron 7.500 policías. Nosotros hemos aumentado en 17.000.
-Con usted, los delitos más graves llegaban al nivel más alto de la democracia, 1.200 homicidios. Ahora los hemos reducido a 800.
-Cuando usted era ministro hubo 4.000 muertes (al año) en la carretera y ahora lo hemos reducido a 3.000 porque no nos resignamos.
-Todos los españoles han visto que ustedes han utilizado el terrorismo de manera partidista.
-Ahora han cambiado las cosas: tenemos buenas relaciones con el sur, con Marruecos, con todos los gobiernos europeos.
-Ahora que me cita a Chávez, le voy a decir que ésas son las diferencias entre dos proyectos. Ustedes están denigrando al Gobierno de España en el extranjero; y yo en la cumbre de Chile defendí al señor Aznar de los ataques que públicamente le lanzaba el señor Chávez.
Los datos (extraídos de 20minutos.com):
* El número de policías y guardias civiles en España se ha incrementado durante la actual legislatura en unos 17.000 efectivos, por lo que la cifra actual de efectivos estables rondaría los 120.000, según declaraciones de este mismo año del ministro del Interior.
* La tasa de homicidios entre 2001 y 2002, época en la que Rajoy estaba al frente de Interior, superó los 1.200 (1.268 en 2001 y 1.351 en 2002), según datos del Ministerio. En los últimos años, esta tasa ha disminuido, aunque el último dato que ofrece Interior, del año 2006, la sitúa todavía en 1.121. El dato facilitado por Zapatero sería correcto si ha bajado en unos 200 durante 2007.
* Rajoy no miente cuando afirma que los homicidios relacionados con la violencia doméstica se han duplicado: de las 52 mujeres muertas por esta causa en el año en el que él fue ministro de Interior, se ha pasado a 118. También han aumentado las infracciones en España.
* Rajoy triplicó las plazas de empleo público de policía hasta las 4.200. Para 2008 se convocarán 5.000 plazas para la escala básica de la Policía, mientras que en 2007 se convocaron 5.580 nuevas plazas para la Guardia Civil.
Con respecto al aumento de infracciones hay una doble lectura. ¿Hay más infracciones ahora o se detectan más infracciones por haber más efectivos controlando? La violencia de género hay que remediarla porque lo que se está haciendo no es suficiente. La política exterior ha mejorado bastante en esta legislatura porque nos hemos arrimado al carro más grande (donde no está Bush, pero sí el resto de líderes políticos). Los datos en seguridad vial han sido muy positivos comparados con los de otros años, pero hay que seguir mejoándolos. Un ejemplo a seguir serían los Mossos d'escuadra de Cataluña, que hace una gran labor en controles por carretera.
Respecto a este bloque se pueden sacar otras conclusiones, pero debéis ser vosotros. Yo solo os pido que votéis. Yo lo voy a hacer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario